400 MASCOTAS PARTICIPAN EN RETRATA A TU LOMITO

 




Más de mil personas eligen a los ganadores


Ecatepec, Méx., a 29 de julio de 2025. Vaquita, Naila y Rocky lograron el tercer, segundo y primer lugar del concurso “Retrata a tu lomito en su mejor ángulo”, organizado por el Instituto de la Juventud (Injuve) de Ecatepec, que con este tipo de dinámicas logra la participación de las y los jóvenes del municipio.


Jaqueline Labrada Infante, directora del Injuve municipal, afirmó que más de 400 personas enviaron a las redes sociales de la dependencia la fotografía de sus perros para concursar y ganaron los que obtuvieron más “me gusta”. Rocky registró 533 “likes” y quedó en primer lugar.


Afirmó que consiguieron que jóvenes participaran en esta dinámica y continuarán con este tipo de iniciativas para difundir las actividades del Injuve, que próximamente informará sobre futuros programas, como el apoyo para el transporte a universitarios, becas a estudiantes y otros.


“Fueron más de 400 concursantes. Estamos muy contentos porque fue un concurso con bastante visibilidad, en el que estuvieron inmersas más de mil personas”, detalló.


Labrada Infante pidió a las y los jóvenes seguir las redes sociales del Injuve, donde se darán a conocer los nuevos programas  y otras actividades que emprenderán próximamente.


Willy Preciado, habitante de Tierra Blanca, relató que Naila, una golden retriever, obtuvo el segundo lugar con 421 “me gusta” y pertenece a su hija Valery, de nueve años de edad. La mascota “se ha vuelto parte de la familia. Es muy buena perrita, muy juguetona y nada agresiva. Creo que mi hija y yo hemos hecho una buena labor para educarla”.


Agregó: “Gracias por la premiación, gracias por hacer estas cosas, estas iniciativas que tiene el gobierno de Ecatepec. Agradecemos mucho a los directivos, a la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss”.


Vaquita es una perrita criolla y chaparrita, color blanco con manchas negras, la cual fue abandonada en calles de San Cristóbal y rescatada por personal de la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento. Fue adoptada por Keyla Licona Arciniega, quien la inscribió al concurso y ganó el tercer lugar, con 382 “me gusta”.


“A Vaquita la abandonaron hace como cinco meses, la rescataron y estuvo en adopción. Yo me la llevé a mi casa, desde ese día la tengo. Me pareció muy padre el concurso. Mi perrita es rescatada, no tiene muchos juguetitos y ahorita, ya con estos que le dieron, quedó perfecto”, mencionó Keyla.

POLICIA DE ECATEPEC APOYA A LABOR DE PARTO

 

 





Ecatepec, Méx., a 29 de julio de 2025. Elementos del Sector 13 de la policía y de Protección Civil municipal auxiliaron a una mujer que se encontraba en labor de parto en la colonia San Martín de Porres y la trasladaron a un hospital para su atención médica, junto con el recién nacido.

El Centro de Mando recibió un reporte sobre una femenina con 38 semanas de gestación en fase activa, por lo que el gobierno local desplego a cuerpos de emergencia.

Efectivos del Sector 13 arribaron a calle Insurgentes, en la colonia mencionada, donde una mujer indicó que su hija de 21 años estaba en plena labor de parto, por lo que solicitaron el apoyo de  paramédicos de Protección Civil, quienes apoyaron en el alumbramiento de un varón, que presentó buen estado de salud.

Los paramédicos realizaron pinzamiento y corte de cordón, extrajeron la placenta y brindaron cuidados inmediatos para el apego materno; también trasladaron a la madre y al recién nacido al Hospital General de Las Américas, para recibir atención especializada.


TEXCOCO REACTIVA LA APLICACIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO

 



Texcoco retoma la aplicación de multas de tránsito a partir del 11 de agosto: se busca ordenar la movilidad y garantizar la seguridad vial


Para el aplicar infracciones se ha capacitado a 20 elementos femeninas de tránsito y Movilidad


Texcoco Méx., 24 de julio 2025.-Con el propósito de recuperar el orden vial  y garantizar la seguridad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, así como la movilidad vial, el Gobierno Municipal de Texcoco, anunció  que a partir del 11 de agosto de 2025 se reactivará la aplicación de multas por infracciones al Reglamento de Tránsito.

El Director General de Seguridad Pública y Movilidad, Roberto Hernández Romero informó que: “esta medida, no es nueva ni representa una ocurrencia reciente, ya que las disposiciones en materia de sanciones están vigentes en Texcoco desde el año 2016. Sin embargo, debido a la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19, su aplicación fue suspendida de manera temporal como parte de las acciones extraordinarias de atención social, pero ya es tiempo de que se restablezca”, dijo.

El comisario dijo que hoy, con la reactivación económica y la vuelta a la vida pública, el contexto ha cambiado de manera significativa. Uno de los datos más reveladores es el crecimiento acelerado del parque vehicular, que ha incrementado los niveles de tráfico y los riesgos en las vialidades. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Texcoco ha registrado un incremento del 400% en el número de vehículos motorizados en las últimas décadas. A este fenómeno se suma el crecimiento sostenido del uso de motocicletas, con más de 3,600 unidades nuevas entre 1990 y 2023, lo que implica un reto adicional en materia de regulación y prevención de accidentes.

Durante la conferencia, se explicó que la aplicación de multas no tiene un fin recaudatorio, sino que se trata de una estrategia integral para recuperar la cultura del respeto a las normas, mejorar la movilidad urbana y reducir los incidentes de tránsito que han ido en aumento en los últimos años. Se busca que los conductores retomen la responsabilidad de circular con precaución, respetar los señalamientos, ceder el paso a peatones, portar casco en el caso de motociclistas, y evitar prácticas riesgosas como el uso del celular al conducir o el estacionamiento en lugares prohibidos.

El gobierno municipal hizo un llamado a las y los texcocanos a informarse, respetar el Reglamento de Tránsito y asumir una actitud responsable frente al volante, recordando que la movilidad es un derecho compartido y una tarea colectiva. Asimismo, se anunció que en las próximas semanas se reforzarán las campañas informativas y de concientización, para que la ciudadanía esté enterada de las reglas y sepa cómo actuar ante las nuevas disposiciones.

Con esta acción, Texcoco da un paso firme hacia una ciudad más ordenada, más segura y más humana, donde las calles sean un espacio de convivencia y no de conflicto. El orden en el tránsito no es solo una obligación legal, es un acto de respeto hacia la vida.

EDOMEX ROMPE RECORD EN TRANSPORTE, SUPERA 10.3 MILLONES DE USUARIIOS EN EL VALLE DE MEXICO

 


 




·         En mayo, aumentó en 1.4 millones la cifra de pasajeros en comparación con 2024.

 

·         Gratuidad, transbordos libres y operativos, factores clave del alza: Semov

 

TOLUCA, Estado de México. — El Estado de México alcanzó en mayo una cifra récord de 10 millones 383 mil 918 pasajeros en el transporte público del Valle de México, superando los 9.6 millones registrados en el mismo mes de 2024 y los 8.9 millones de 2023.


La Secretaría de Movilidad (Semov) atribuyó el incremento a la gratuidad y transbordos sin costo en Mexibús y Mexicable, la cancelación de concesiones irregulares, la realización de 2 mil 491 operativos de supervisión, así como a la modernización del sistema de pago en ambas redes.

 Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, indicó que, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hubo un incremento de 1.4 millones de pasajeros en este periodo.

Destacó que este aumento es resultado de la política social impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en favor de las y los mexiquenses que viven en zonas apartadas y deben trasladarse largas distancias para desarrollar actividades económicas, educativas, sociales, recreativas o acceder a atención médica.

Sibaja González señaló que ha sido fundamental el servicio de gratuidad y los transbordos libres en el Mexibús y Mexicable, operados por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), bajo la coordinación de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

 También han contribuido a este avance el fortalecimiento del marco legal —con la cancelación de concesiones irregulares—, los dos mil 491 operativos de supervisión en campo para verificar las condiciones del servicio, así como la modernización del sistema de pago en Mexibús y Mexicable.

 Con una visión clara de servir al pueblo mediante planeación estratégica y voluntad, el Gobierno del Estado de México busca consolidar una nueva etapa hacia una movilidad más justa y eficiente, que privilegie a quienes más la necesitan.


VECINOS EN ECATEPEC GOLPEAN A ASALTANTES

 







Ecatepec, Méx., a 20 de julio de 2025. Elementos del sector 6 de la policía municipal aseguraron a dos sujetos, quienes habían sido golpeados por vecinos de la colonia Plan de Ayala, tras ser acusados de intentar atracar a una mujer la mañana de este domingo, en la parte alta de la Sierra de Guadalupe.



Los uniformados fueron alertados vía centro de mando sobre un grupo de personas que tenían retenidos a dos masculinos quienes habían sido golpeados, pero cuando arribó la patrulla la gente comenzó a dispersarse.



De acuerdo con testimonios, una mujer pidió auxilio porque los dos sujetos intentaron robar sus pertenencias, por lo que salieron habitantes de la zona y golpearon a los masculinos.



En el lugar fueron detenidos Fernando “N”, 18 años y Luis Daniel “N” de 33 años, pero fue necesario solicitar una unidad médica para su atención y traslado al Hospital de Las Américas, y posteriormente serían llevados al ministerio público donde se determinaría su situación jurídica.

NEZATLON, VERANO LLENO DE ARTE, DEPORTE Y DIVERSION

 



*El curso se llevará a cabo del 28 de julio al 22 de agosto y está dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad.



Nezahualcóyotl, Méx., 20 de julio 2025.-El Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl anunció el arranque del Nezatlón de Verano 2025, un espacio recreativo, cultural y deportivo para niñas y niños de entre 6 y 12 años, que se desarrollará del 28 de julio al 22 de agosto en 31 sedes distribuidas por todo el municipio.

Durante el curso, las infancias de Neza podrán participar en actividades:

Recreativas y culturales: cuentacuentos, pintura, cerámica, funciones de cine, cocina infantil y teatro.

Deportivas: fútbol, básquetbol, activación física, zumba para niñas y niños, capoeira.

Artísticas y lúdicas: canto, baile, música, manualidades, juegos de mesa y muchas sorpresas más.


Las actividades se realizarán de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, en bibliotecas, centros culturales, deportivos, jardines de niños y estancias infantiles del municipio, todos ellos habilitados con personal capacitado para brindar atención segura y afectiva.

Inscripciones estarán abiertas del 22 al 25 de julio, de 10:00 a 16:00 horas, directamente en la sede de su elección.


Requisitos:

Certificado médico reciente del menor (no mayor a tres meses)

CURP y copia del acta de nacimiento

INE (original y copia) del padre, madre o tutor

Tres fotografías tamaño infantil del adulto responsable

Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Llenado de cédula de inscripción y carta responsiva

Cuota de recuperación: $300 pesos


Se informó que con este tipo de acciones, el Gobierno Municipal, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la infancia, generando espacios de convivencia sana, aprendizaje y esparcimiento que fortalecen el tejido social y fomentan valores desde la niñez.


OFICINA ITINERANTE RECORRERA CALLES DE NEZAHUALCÓYOTL

 


 





Nezahualcóyotl, Estado de  México. – En un esfuerzo por descentralizar los servicios públicos municipales y acercarlos a la población, el regidor Francisco Cabrera presentó una oficina itinerante que recorrerá la zona norte del municipio, llevando atención ciudadana y social directamente a las comunidades.

Durante un evento que congregó a más de 300 personas, incluyendo autoridades municipales, estatales, representantes de partidos políticos, líderes religiosos, empresarios y ciudadanos, se dio a conocer esta iniciativa pionera que servirá también para el impulso al Plan Integral Oriente, estrategia federal enfocada en el desarrollo integral de los municipios del oriente mexiquense.

La oficina itinerante ofrecerá diversos servicios como audiencias públicas con el regidor, jornadas visuales y médicas, asesoría jurídica, trámites relacionados con becas escolares (incluyendo apoyos del 100% para personas con discapacidad), testamentos, trámites prediales y de agua, así como acceso a calentadores solares y tinacos de bajo costo.

El regidor, Francisco Cabrera hizo un llamado a los sus homólogos de los 10 municipios involucrados en el Plan Integral Oriente (Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chalco, Tlalnepantla,  Ixtapaluca, Los Reyes La Paz y Valle de Chalco) para que asuman un papel activo en la difusión y comunicación de las obras, servicios y beneficios del programa.

“La ciudadanía tiene derecho a saber en qué lugares se instalarán las universidades, los centros de salud, las obras de pavimentación, y qué programas sociales llegarán a su comunidad. Los regidores deben ser puente entre las decisiones de gobierno y la población por ser quienes están diariamente en contacto con los vecinos”, expresó.


INCORPORAN A 484 NUEVAS FAMILIAS A PROGRAMAS DE APOYO A VICTIMAS


 




Atiende GEM a 750 familias y 684 niñas, niños y adolescentes víctimas de feminicidio y desaparición.

Brinda CEAVEM atención integral con apoyos mensuales, retroactivos y acompañamiento psicológico a hijas e hijos en situación de orfandad.

METEPEC, Estado de México. - El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, brinda atención a 750 núcleos familiares y 684 niñas, niños y adolescentes afectados por los delitos de feminicidio y desaparición a través de los programas operados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), los cuales contemplan apoyos económicos, atención psicológica y asesoría jurídica.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria de 2025 del Comité de Admisión, Seguimiento, Comprobación y Remisión, se aprobó la incorporación de 484 nuevos núcleos familiares al programa Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición, mediante el cual se otorgan 2 mil pesos mensuales durante 12 meses, con pago retroactivo correspondiente al primer semestre del año, lo que representa una asignación de 17 millones 988 mil pesos.

“Por instrucciones de nuestra Gobernadora (Delfina Gómez Álvarez) es el tener este trato digno hacia las personas, la sensibilidad y apoyar en todo lo que requieran las personas víctimas u ofendidos. Entonces la intención de esto es llevarlo a cabo con el mejor trato, la mayor sensibilidad, la mayor disposición de escuchar y atender a las víctimas, que esa es parte de nuestra encomienda”, explicó Rosa María Ramírez Venegas, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.

A través del programa Valentina, dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, se ha destinado una inversión de 20 millones 415 mil pesos para apoyar a 684 menores de edad, de los cuales 439 fueron incorporados en esta sesión, ocho de ellos reciben 3 mil 500 pesos mensuales por contar con alguna discapacidad, mientras que el resto recibe 2 mil 500 pesos, todos con retroactivo correspondiente a los primeros seis meses del año.

En el caso del programa de Reparación a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidio, en lo que va del año se han atendido cinco expedientes con un monto total de un millón 780 mil 183 pesos, destacando dos nuevas incorporaciones aprobadas en la más reciente sesión del Comité.

“Hay una parte muy importante en la atención a las niñas, niños o adolescentes, porque muchas veces a ellos no se les pregunta cómo están. Entonces ellos viven su día a día sin entender la situación; es muy importante hablar con ellos y, sobre todo, darles este seguimiento”, puntualizó Ramírez Venegas.

Una de las personas beneficiarias es Leticia, quien asumió el cuidado de sus nietos de 16, 13 y 5 años tras la pérdida de su hija y, gracias a los apoyos recibidos, ha logrado cubrir sus necesidades básicas, recibir atención emocional y avanzar en la reconstrucción del proyecto de vida familiar. 

“Estoy recibiendo las becas de mis tres nietos, la canasta alimenticia y Valentina, son los apoyos que me están dando. Recibo atención psicológica, pues me ha ayudado, la verdad, me ayudaron mucho porque yo, la verdad, me sentía muy mal, y hasta ahorita ahí voy, no se olvida, se aprende a vivir con el dolor, pero ahí voy”, expresó la usuaria.

La Consejería Jurídica mantiene en operación estas acciones como parte del modelo estatal de atención a víctimas, con el objetivo de proporcionar apoyos directos en materia económica, emocional y legal a f



LLEVAN CULTURA AMBIENTAL A LAS AULAS CON "AVENTURAS VERDES"

 




La Secretaría de Medio Ambiente y Conafe distribuyen cuadernillos en más de 2 mil 500 espacios educativos; beneficiará a más de 23 mil 700 estudiantes de comunidades rurales.

Comienza la distribución del material didáctico en San Pedro de la Hortaliza, Almoloya de Juárez.

ALMOLOYA DE JUÁREZ, Méx., 16 de julio 2025. – Con el propósito de fortalecer la conciencia ecológica entre niñas, niños y adolescentes del medio rural, el Gobierno del Estado de México comenzó la distribución de la colección de cuadernillos “Aventuras Verdes para Grandes Lectores”, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). La iniciativa llegará a 2 mil 538 espacios educativos y beneficiará a más de 23 mil 700 estudiantes.

Durante la entrega simbólica a 120 alumnos de diferentes niveles educativos de San Pedro de la Hortaliza, Almoloya de Juárez, Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó que estos materiales impulsan el bienestar ambiental.

Acompañada por José Miguel Ventura Vázquez, Jefe de la Unidad de Programación y Políticas para la Enseñanza Educativa de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) detalló que la colección consta de siete títulos con temas como especies polinizadoras, especies endémicas, vida silvestre, residuos sólidos urbanos, océanos, energías limpias y seres sintientes, elaborados con un lenguaje accesible y atractivo para fomentar el aprendizaje y la participación en acciones de conservación y aprovechamiento sustentable.

Esta acción está alineada al Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, al dar herramientas que permitan a la niñez y juventud generar opiniones críticas y acciones a favor del entorno natural.

En el evento, además de la entrega de cuadernillos, se repartieron árboles frutales y se realizaron actividades lúdicas y recreativas en los módulos de educación ambiental, reforzando el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con un medio ambiente sano para las presentes y futuras generaciones.



HALTERISTAS MEXIQUENSES GANAN SIETE PRESEAS EN OLIMPIADA NACIONAL

 









En esta disciplina, los atletas conquistan cinco oros, una plata y un bronce. Con ello la delegación mexiquense se consolida en la cuarta posición nacional con 279 medallas.


TOLUCA, Estado de México. – En la recta final de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la delegación del Estado de México brilló en halterofilia al conquistar siete nuevas preseas —cinco de oro, una de plata y una de bronce— que consolidan su permanencia en el cuarto lugar del medallero nacional con un total de 279 medallas: 91 oros, 93 platas y 95 bronces.

Los atletas mexiquenses obtuvieron cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce, siendo la protagonista Rebeca Naomi Ramírez García, de la categoría sub-17, quien se adjudicó tres medallas doradas: una en la prueba de envión, al levantar 103 kilos; otra en arranque, con 87 kilos, y una más en la puntuación total con 190 kilogramos combinados.

 Perla Gabriel Vázquez, de la categoría 87 kg sub-20, logró dos medallas de oro y una de plata. La joven levantó 126 kilos en la prueba de envión, se colgó la plata en arranque con 96 kilos, y gracias a un acumulado total de 222 kilogramos obtuvo su segunda presea dorada.

 Diego Serafín Pantoja Flores, de la categoría sub-17, aportó una medalla de bronce al realizar un levantamiento de 97 kilos en la prueba de arranque.

 Estos resultados son reflejo del compromiso, disciplina y entrega de atletas, entrenadores, madres y padres de familia, así como al impulso que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha dado al deporte como herramienta para el desarrollo integral de la niñez y juventud mexiquense.


LANZAN MANDO UNIFICADO ORIENTE

 



*** Cuenta con el trabajo transversal de las Fuerzas Armadas, autoridades federales, estatales y municipales, para construir la paz en los 11 municipios del oriente mexiquense.

 
Nezahualcóyotl, Estado de México., 16 de julio 2025.-.– En la Presentación del Mando Unificado Oriente del Estado de México, realizada en Nezahualcóyotl, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, destacaron que esta estrategia de seguridad busca la colaboración entre las Fuerzas Armadas, autoridades federales, estatales y municipales para la construcción de la paz, en los 11 municipios que integran el oriente del Estado de México.
Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl, aseguró que hoy se debe detener a los delincuentes y que esto sea un efecto dominó, para que desde el oriente mexiquense se genere un mecanismo de reproducción de política pública que permee en el Estado de México y en todo el país.
Además, subrayó que no hay militarización en los municipios, sino coordinación con las Fuerzas Armadas y reconoció que hay tareas pendientes, como la mejora constante del desempeño de las y los policías, que la proximidad social sea el esquema para una intervención más rápida e inmediata, garantizar los derechos humanos, luchar por las mujeres de la comunidad y velar por que los operativos para localizar a las personas desaparecidas se realicen de manera transversal.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el mando único representa la coordinación llevada al último nivel y su objetivo es que haya colaboración de todos para construir la paz. Destacó que esta estrategia ya ha dado resultados en poco tiempo y aseguró que se alcanzará la paz y la seguridad en el Estado de México y en todo el país. 
Sheinbaum Pardo pidió a las y los policías municipales, policías estatales, elementos de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, honestidad, disciplina, valentía para cumplir todos los días con su deber, cercanía con el pueblo y no olvidar nunca que los impuestos que se pagan al gobierno son del pueblo y se le regresan a éste en obras públicas, en programas de bienestar, en educación, en salud y en seguridad.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que Nezahualcóyotl ha sido reconocido internacionalmente por el éxito de su modelo de policía de proximidad, fortalecido hoy por su presidente municipal, Adolfo Cerqueda, el cual se basa en una estrategia que fortalece el vínculo de la corporación policial y la comunidad. Impulsando la participación activa de la población, mediante redes vecinales y esquemas por cuadrantes, lo que ha contribuido a incrementar la confianza en instituciones de seguridad. 
Asimismo, destacó que a 110 días del inicio de este Mando se logró disminuir el 14% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, respecto al periodo anterior, e informó que en Nezahualcóyotl se logró una reducción del 13 % en este delito. 
En su oportunidad, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, señaló que esta estrategia que fortalecerá la presencia de las fuerzas de seguridad en el oriente del estado, surgió como resultado de un análisis de la situación delictiva a la que se enfrenta el Estado de México y donde se observa que 11 municipios mexiquenses concentran el 52% del total de crímenes en todo el estado, que son: Texcoco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
En tanto que el general Alejandro Alcántara Ávila, encargado de la Estrategia Operativa Oriente, detalló que en este trabajo coordinado trabajan más de 3 mil efectivos y se opera diariamente en 187 colonias de atención prioritaria, se monitorea la actividad de robo de vehículos en 18 puntos de alta incidencia, se tienen 20 puntos fijos de inspección y más de 50 filtros de revisión de vehículos y motocicletas. Además de que se tiene el apoyo del C5 del Estado de México, con 9 mil 700 cámaras distribuidas estratégicamente en los 11 municipios, 2 mil 440 botones de pánico públicos y más de 11 mil 200 botones de pánico en distintos establecimientos, así como 20 drones tácticos de despliegue rápido. Con lo que se ha logrado disminuir un 45% el robo de vehículos en esta zona.
Entre los asistentes al evento, realizado en el Deportivo de Ciudad Jardín, estuvieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández; el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez; el secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares;  el fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez; el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, general Félix González Lara; la presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez Martínez; el presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza Vázquez; la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss; el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu; el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Martín Montoya Márquez; la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez; el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez; el presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Raziel Pérez Cruz y el presidente municipal del Valle de Chalco Solidaridad, Alan Velasco Agüero.

FIRMA CODHEM CONVENIOS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y OSC PARA FORTALECER SU AGENDA DE PROMOCIÓN DE DDHH

 




*La titular de la CODHEM, Myrna A. García Morón, encabezó la firma de 22 convenios de colaboración con instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil, y uno más con el Centro de Conciliación Laboral de la entidad.

Toluca, Estado de México, 16 de julio de 2025.- Para fortalecer y diversificar la agenda social y articular acciones interinstitucionales en la defensa de los derechos humanos en la entidad, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, encabezó la firma de 22 convenios de colaboración con instituciones públicas, privadas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), así como uno con el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, a cargo del maestro Cristopher García Cañas, en el Auditorio de la Casa de la Dignidad y las Libertades.

La ombudsperson mexiquense expresó que la firma de estos 23 convenios simboliza no solo el reparto de tareas, sino la voluntad de trabajar en sinergia con organizaciones civiles e instituciones públicas afines en favor de los derechos humanos, como ha sido la tradición de la Casa de la Dignidad y las Libertades: estrechar lazos con el compromiso profundo y compartido por construir una sociedad donde la dignidad de todas las personas esté verdaderamente en el centro de todas las decisiones. 

“Reconocemos que las OSCs son una pieza clave en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa. Su labor cercana a las comunidades, su presencia en los territorios y su compromiso con los derechos de las personas fortalecen y complementan la acción institucional, por ello, firmar estos convenios no solo es signar un simple documento o una asignación de derechos y obligaciones, es la construcción de un puente de colaboración cimentado en la confianza, en el respeto, en el valor y en los principios que compartimos desde esta casa de la Dignidad y las Libertades, pues estamos convencidas y convencidos de que los desafíos actuales en materia de derechos humanos requieren, necesariamente, a las fuerzas colectivas articuladas y corresponsables para preservar la dignidad”, aseguró Myrna García Morón.

La titular de la CODHEM agradeció a cada institución y organización presente por unir esfuerzos con el fin de impulsar los cambios profundos, pero sobre todo duraderos y necesarios, dijo, para hacer de la sociedad un lugar más humano, libre, justo y en paz.
Las instituciones y organizaciones firmantes son: 

1.    Centro de Conciliación Laboral del Estado de México
2.    Centro de Estudios Superiores Atenea Palas
3.    Universidad Mexicana de Educación a Distancia perteneciente a la Fundación Morelense de Investigación y Cultura, S.C.
4.    Universidad Analítica Constructivista de México
5.    Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas
6.    Colectivo Arca
7.    Fuera del Closet A.C.
8.    Organismo Internacional de los Derechos Humanos Unidad de Atención a Víctimas de Violencia A.C.
9.    RedCreo A.C.
10.   Fundación Ai Koi A.C.
11.   Colectivo Interamericano de Derechos Humanos Atizapán
12.   Fundación Grupo Ydanna I.A.P.
13.   México en números e Investigación Social y Política, A.C.
14.   Colectivo Somos Artistas
15.   Concienfisa Mex A.C.
16.   Coordinadora de agroproductores y maiceros prodesarrollo constante del Estado de México A.C.
17.   Colectivo Huellitas Peludas MX
18.   M. Inspira A.C.
19.   Red Internacional de ONGS 5to Poder A.C.
20.   Colectivo Proyecto Kabbalah en Prisiones México
21.   Estrategias de Visión para el Bienestar Social Grupo Búhos A. C.
22.   Colectivo Bendito Estilo
23.   Barra Latinoamericana de Juristas y Peritos A.C.

En este contexto, la administración 2021-2025 de la CODHEM ha refrendado desde el primer día su determinación de incrementar la contribución y el trabajo interinstitucional y articulado con las OSCs, a través de la consolidación y firma de múltiples convenios específicos y generales de colaboración y de coordinación, entre otros, con la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de México, para el Acuerdo de Coordinación Interinstitucional del Atlas de Género de la entidad, en agosto de 2021.
Igualmente, con el Centro de Estudios Carbonell A.C., en febrero de 2022; y un convenio marco de cooperación con la Comisión de Búsqueda de Personas de la entidad, en marzo de ese año; así como con la Fiscalía General de Justicia de la entidad, la Secretaría de Seguridad estatal y la Universidad Mexiquense de Seguridad, firmado en julio de 2023, para desarrollar actividades conjuntas, entre otras, la impartición de un Diplomado para personas servidoras públicas del área de seguridad en materia de derechos humanos y prevención de la tortura. 
Las, les y los invitamos a seguir las actividades de la CODHEM a través de nuestras redes sociales: 
Facebook: Derechos Humanos del Estado de México
X: @CODHEM
Youtube: CODHEMOficial
Instagram: derechoshumanos_edomex
Spotify: CODHEM
threads.net/@derechoshumanos_edomex 

800 ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN CASAS DE DIA

 


Las 11 Casas de Día del DIF Ecatepec atienden a 800 personas adultas mayores

 



Imparten diversas actividades; el baile es el preferido


Los usuarios “llegan con el costalito lleno y salen con el costalito vacío”





Ecatepec, Méx., a 16 de julio de 2025.  “Soy súper feliz”, afirmó Carolina Suárez Islas, de 74 años de edad, una de los 31 usuarios de la Casa de Día Icoltzini, del DIF municipal, convertida en un oasis para personas adultas mayores de la colonia Granjas Valle de Guadalupe y alrededores.

La mujer, quien es viuda y vive sola, relató que tuvo 18 fracturas, sufrió un infarto, enfermó de neumonía y estuvo tres meses en silla de ruedas, lo que la sumió en depresión, aunque “aquí me he levantado”, pues la Casita Feliz, como le llaman, ofrece diversas actividades para este sector, entre ellas baile.

“Para que salgan adelante y tengan ganas de vivir. No crea que el que esté uno con los familiares es todo, no, es uno. Y no me arrepiento, soy súper feliz”, reiteró.

Ángela González Meneses, jefa del Departamento de Atención al Adulto Mayor del DIF municipal, informó que por iniciativa de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss reactivaron las 11 Casas de Día de Ecatepec, que atienden a 800 personas adultas mayores, hombres y mujeres, en horario de 8:00 a 17:00 horas.

Mencionó que cada Casita tiene actividades distintas, como yoga, taichí, gimnasia cerebral, gerontogimnasia, manualidades, tejido, tanatología, arte terapia, baile, danzón y asesoría sicológica y jurídica, entre otras.

Agregó que cuentan con módulos de atención gerontológica a cargo de profesionales que abordan los procesos de envejecimiento y ofrecen a los usuarios talleres y programas.

Teresa Martínez Mendoza y su esposo Enrique López Gallardo, ambos de 70 años de edad, vecinos de la colonia Vicente Guerrero, también asisten a la Casita Feliz Icoltzini. Ella tiene problemas visuales y él requiere de dos bastones para caminar.

“Me dijeron que había baile, es lo único que puedo hacer, como no veo mucho. Me gusta a mí el baile. A mí me gustó, cuando me dijo mi hermana que si no venía aquí, a la Casita Feliz, dije, ‘ay, sí, mi mero mole’, expresó la mujer.

Añadió: “Tenía mucha tristeza, me ponía a llorar, como que ya no quería estar aquí viviendo. Muy triste. Me daba mucha tristeza, melancolía. Ya ahorita hay mucho cambio en mí. Ahora sí que estoy contenta, veo la vida diferente”.

Margarita Ortiz, de 72 años de edad, detalló que en seis meses murieron seis de sus familiares, entre ellos sus padres y hermanos. “De ahí me dio depresión muy fuerte, me la quería pasar llorando, luego los problemas, quería como correr, no tenía ganas ni de reírme”, recordó.

La mujer padece diabetes e hipertensión. Recibe ayuda especializada en la Casa de Día y “como que me relaja mucho. Ya pasé con la sicóloga y me está ayudando mucho”.

Irma Anguiano Lucio, encargada de la Casita de Día Icoltzini, aseguró que empezaron sin nada y ahora atienden a 31 personas adultas mayores.

“Cuando empezaron a llegar venían en una situación muy, muy mal. Algunos decían ‘ya no quiero vivir, no me interesa venir’ y eso. Cuando empezaban a dibujar dibujaban en una situación, hoy vea qué dibujos hacen cada uno de ellos. Y cada uno de ellos tiene historias diferentes. Aquí todos les gusta mucho el baile y eso es lo que buscan, dicen que para ellos el baile es vida”, señaló.

Concluyó: “Aquí  llegan el lunes con el costalito lleno y el viernes se tienen que ir con ese costalito vacío”

REALIZARAN MANTENIMIENTO EN LINEA 1 DEL MEXICABLE EN ECATEPEC

 



Los trabajos se realizan del 13 al 27 de julio para mantener los más altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad del servicio.

Se suspenderá temporalmente el servicio por etapas en distintas estaciones, por lo que se recomienda tomar previsiones.

TLALNEPANTLA, Estado de México. – Con el objetivo de garantizar un servicio seguro, eficiente y de calidad para las y los usuarios, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado de México informa que del 13 al 27 de julio se llevará a cabo el mantenimiento preventivo anual de la Línea 1 o Roja del sistema de transporte masivo Mexicable, en el municipio de Ecatepec.

Los trabajos de conservación se realizarán en dos etapas, durante las cuales se suspenderá de forma provisional el servicio en determinadas estaciones:

Primera etapa: del domingo 13 al domingo 20 de julio, se cerrarán las estaciones 1 “Santa Clara”, 2 “Hank González”, 3 “Fátima” y 4A “Tablas del Pozo”, correspondientes al bucle 1.

Segunda etapa: del lunes 21 al domingo 27 de julio, permanecerán sin servicio las estaciones 4B “Tablas del Pozo”, 5 “Los Bordos”, 6 “Deportivo” y 7 “La Cañada”, pertenecientes al bucle B.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó que la Línea 1, que este año cumple nueve años de operación, ha demostrado ser un medio de transporte confiable y eficaz, con cero incidentes ni asaltos registrados desde su inauguración y una reducción significativa en los tiempos de traslado para las y los habitantes de las zonas altas de Ecatepec.


Se realizarán inspecciones técnicas y acciones correctivas en diversos componentes del sistema. Entre las principales actividades se encuentran:

Inspección mayor general a la línea y la estructura Leitner;
Cambio de rodamientos y aceite en poleas motrices;
Limpieza detallada del motor principal para eliminar acumulaciones de polvo y grasa;
Mantenimiento del sistema refrigerante del motor;
Servicio preventivo a todos los accionamientos auxiliares;
Cambio de aceite de la polea de retorno y filtración del aceite hidráulico de las centrales de tensión;
Mantenimiento general a edificios, tableros electrónicos, sistemas contra incendios, equipos informáticos y de recaudo;
Servicio profundo a cámaras de videovigilancia, pantallas y bocinas.

Finalmente, Daniel Sibaja González exhortó a las personas usuarias a tomar precauciones y considerar vías alternas durante este periodo, al tiempo que agradeció su comprensión y colaboración.

La Línea 1 del Mexicable cuenta con siete estaciones y se interconecta con la Línea IV del Mexibús en la estación Santa Clara, y con la Línea 2 o Verde del Mexicable en la estación Hank González, lo que permite una mayor cobertura de movilidad para las y los mexiquenses.



VINCULAN A PROCESO A DOS PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO EN ZUMPANGO

 





·         La Autoridad Judicial estableció además plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.


Zumpango, Estado de México, 16 de julio de 2025.- Miguel Ángel “N” y Leonardo Ismael “N”, fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en este municipio.

Indagatorias de la Fiscalía Edomex precisaron que el pasado 16 de junio, la víctima fue trasladada a un inmueble ubicado en la colonia La Trinidad, en el municipio de Zumpango, por los ahora detenidos.

En el lugar, los probables implicados lo condujeron a una de las habitaciones, donde lo habrían golpeado y atado de pies y manos. Posteriormente lo atacaron con objetos punzocortantes y luego detonaron armas de fuego en su contra, causándole la muerte.

Con la finalidad de deshacerse del cuerpo lo envolvieron con cobijas y bolsas y lo trasladaron a el camino a Jilotzingo, en la colonia La Trinidad, municipio de Zumpango, donde lo abandonaron.

Derivado del hallazgo del cuerpo fue iniciada la indagatoria correspondiente y llevados a cabo actos de investigación que derivaron en la captura de los probables implicados.

La captura de estos individuos fue realizada en la colonia La Mora, en el municipio de Ecatepec y posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó iniciarles proceso legal, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.


POR HOMICIDIO DE HOMBRE EN CAPULHUAC, ES CONDENADO A 43 AÑOS DE PRISIÓN

 




·         Los hechos se registraron el 11 de noviembre de 2023 en la colonia San Nicolás Tlazala.

Tenango, Estado de México, 16 de julio de 2025.- Por el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 43 años y 9 meses de prisión para Hazel Gonzáles Mendiola.

            Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público, un Juez emitió esta sentencia de condena contra el responsable, además le fijó multa de 128 mil 326 pesos y la cantidad de 454 mil 293 mil pesos, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.

            Los hechos por los cuales fue encontrado responsable se registraron el 11 de noviembre de 2023, cuando la víctima se encontraba en la calle Melchor Ocampo, de la colonia San Nicolás Tlazala, en el municipio de Capulhuac, donde fue interceptado por Hazel Gonzáles Mendiola y otro sujeto.

            El ahora sentenciado al tener a la vista a la víctima detonó un arma de fuego en su contra, causándole la muerte y luego huyó del sitio, junto con su cómplice.

            Tras tomar conocimiento de los hechos, el Representante Social inició la indagatoria correspondiente por homicidio calificado y con el avance en la indagatoria fue posible identificar y detener al responsable, mismo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena

NUEVE MUNICIPIOS PRESERVAN HERENCIA ARTESANAL DE ARTE EN METAL

 





El IIFAEM registra mil 476 artesanas y artesanos que trabajan el metal con técnicas como repujado, martillado, coloreado, vaciado y herrería artística forjada.


Municipios como Almoloya de Juárez, Tejupilco, Huixquilucan, Ecatepec, Chalco, Papalotla, El Oro, Zinacantepec y Toluca destacan por preservar esta herencia artesanal.


TOLUCA, Estado de México. – En los talleres del Estado de México, el metal cobra vida entre chispas y martillazos. Maestras y maestros artesanos moldean este material con manos expertas y técnicas ancestrales, creando piezas únicas que reflejan la historia, el ingenio y la identidad de sus comunidades.

La metalistería forma parte de las 13 ramas artesanales que impulsa el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), destaca la elaboración de floreros, utensilios de cocina, muebles, marcos para espejos, faroles, herrería artesanal y una amplia diversidad de productos que surgen de la habilidad y creatividad de las y los artesanos.

Municipios como Almoloya de Juárez, Tejupilco, Huixquilucan, Ecatepec, Chalco, Papalotla, El Oro, Zinacantepec y Toluca, concentran gran parte de esta actividad artesanal, la cual cuenta con un padrón de mil 476 maestras y maestros artesanos, de los cuales 612 son mujeres y 864 hombres.

Los metales utilizados en la elaboración de artesanías en el territorio mexiquense son diversos y cada uno tiene características que lo hacen adecuado para diferentes fines. Entre los más comunes se encuentran el hierro, el cual es ampliamente utilizado en la fabricación de faroles y macetas la creación de figuras decorativas y objetos utilitarios.

El latón es utilizado principalmente en la fabricación de figuras religiosas, campanas y adornos. Y el aluminio es un material ligero, blando y flexible que permite a las y los artesanos aplicar una amplia gama de técnicas que van desde la fundición hasta la forja, el martillado y el repujado. 

La herrería artística forjada es una de las técnicas que cambia la forma de un metal al rojo vivo por medio de golpes de un martillo o por presión de una prensa creando piezas emblemáticas o decorativas, de aquí surgen faroles, candeleros, espejos, candeleros, muebles y lámparas.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa este oficio como patrimonio intangible. Adquirir una pieza de metal artesanal significa reconocer el esfuerzo, la creatividad y la dedicación que hay detrás de cada objeto, además de impulsar la economía local.

ANUNCIAN EXPO FERIA TEQUIXQUIAC 2025

 




Anuncian la Expo Feria Tequixquiac 2025; se Llevará a Cabo del 19 al 27 de Julio



Tecámac, Estado de México, a 14 de julio del 2025.- Del 19 al 27 de julio se llevará a cabo la Expo Feria Tequixquiac 2025, en la que habrá grandes eventos artísticos, culturales, artesanales, un pabellón agropecuario y uno ambiental, en la que 10 municipios y dos entidades participarán como invitados especiales.


Acompañada de la presidenta municipal de Tecámac y de la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, la alcaldesa de Tequixquiac, Sintique Mayte Moreno, dio a conocer los pormenores de este evento, y les agradeció a las presentes su apoyo que brindan a los  municipios de la zona.


En rueda de prensa, Wong Romero subrayó que “somos un a región afortunada, listos y dispuestos a ayudar a los municipios cercanos”, y dijo que la economía regional se fortalece si se fortalecen lazos de amistad entre las instituciones.


“Tecámac, que está cumpliendo 200 años, una vez más da muestras de solidaridad con los municipios de la región, por ser la puerta de México al mundo y porque estanos convencidos de que trabajando en equipo podemos dar mejores respuestas al pueblo mexiquense”, añadió.

Por su parte, la senadora Gutiérrez Escalante hizo un reconocimiento a Tequixquiac por sus tradiciones y cultura, y por ocupar el segundo lugar en la entidad en producción lechera, con 53 mil litros diarios, y afirmó que este municipio también se va a beneficiar de formar parte de uno de los polos de desarrollo.

Puntualizó que Tecámac se perfila para ser un bastión en la región, “abrazamos al AIFA, forma parte del primer anillo de proximidad a esta terminal; tiene cerca de 700 mil habitantes, y tenemos esa infraestructura para el nuevo polo de desarrollo”, apuntó

Moreno Rodríguez invitó a la población a asistir a esta Expo Feria, en la que van a participar artesanos, productores, empresas de maquinaria, una expo ganadera, además de que se instalará un pabellón ambiental y agropecuario.

Agregó que habrá un importante despliegue de seguridad para proteger a los asistentes, en el que participarán las policías estatal y municipal, así como la Guardia Nacional y el Ejército. En la conferencia también estuvieron presentes el diputado local Samuel Hernández, productores y artesanos.