APOYA CELULA MUNICIPAL DE LOCALIZACION A COLECTIVO DE MADRES BUSCADORAS

 








Durante tres días realizarán labores de búsqueda en barranca de la vía López Portillo


Ecatepec, Méx., a 27 de febrero de 2025. La Célula de Búsqueda y Localización de Personas de Ecatepec respalda al Colectivo Buscando Vidas y Justicia por México, que durante tres días realizará tareas para ubicar a víctimas de desaparición en el cauce de la barranca del Dren Chapultepec, en la vía López Portillo, por lo que brindará apoyo con maquinaria, personal especializado y binomios caninos para el posible hallazgo de restos.


Esta mañana un grupo de mujeres del colectivo citado bloqueó parcialmente la vialidad por algunas inconformidades para una búsqueda pactada con anticipación, y a la cual se sumó la Célula Municipal, que había sido convocada, para dar total respaldo a las madres buscadoras e iniciar el despliegue con apoyo de binomios caninos.


“Desde el gobierno municipal hemos tenido contacto permanente con los colectivos, en particular con Mayra González de este colectivo Buscando Vidas y Justicia por México. La Célula Municipal de Búsqueda ya tiene equipo necesario para intervenir el espacio físico, son especialistas en identificar y hay un total respaldo a las familias de víctimas y acompañarlas en su lucha”, precisó el Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito y responsable de la Célula Municipal de Búsqueda.


Explicó que las tareas de búsqueda son para la localización de Nancy Ríos García quien desapareció el 20 de agosto de 2016, y han realizado varios esfuerzos de localización con personas cercanas y amistades; en esta ocasión se enfocarán en una búsqueda forense.


Personal de la Guardia Nacional realizó el resguardo perimetral de la zona donde el colectivo de madres buscadoras encabeza las labores de localización, con el respaldo de integrantes de la Célula Municipal de Búsqueda, quienes disponen de palas y picos, así como maquinaria pesada y apoyo de binomios caminos para tareas de búsqueda durante tres días en el cauce de la barranca del Dren Chapultepec y la vía López Portillo, donde incluso ya ubicaron algunos restos óseos, cuyo origen se desconoce y serán enviados a estudios forenses.

NEZAHUALCOYOTL REFUERZA ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

 






***Las acciones preventivas estuvieron a cargo de cuatro células conformadas por más de 200 elementos de la policía y 100 unidades.


Como parte de la conmemoración del Día Naranja, en Nezahualcóyotl se llevó a cabo el operativo “Mujer Segura”, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este dispositivo participaron cuatro células operativas con más de 200 elementos de la Comisaría General de Seguridad del municipio, quienes realizaron la revisión aleatoria de más de mil hombres para corroborar que no portaran armas, bebidas alcohólicas o cualquier otro objeto que representara un riesgo.


Durante el operativo también se inspeccionaron 300 unidades de transporte público en diversos puntos estratégicos y aleatorios de Nezahualcóyotl. Además, en mercados y avenidas principales se brindó información a las ciudadanas sobre los números de emergencia y los mecanismos de denuncia en caso de ser víctimas de violencia de género.


El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, destacó que invertir en la seguridad de la población es una prioridad, especialmente en la de las mujeres. “Queremos que se sientan tranquilas y seguras al caminar por nuestras calles, y que sepan que no están solas, que en Nezahualcóyotl contamos con los mecanismos para respaldarlas en caso necesario”, afirmó.


Cabe señalar que este operativo se realiza de manera periódica por instrucción del presidente municipal para fortalecer las acciones de protección a las mujeres, atender las alertas de género vigentes en Nezahualcóyotl y alinearse con las políticas implementadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.


En Nezahualcóyotl existen diversas formas de denunciar la violencia de género, como el botón de alerta de género, integrado en la aplicación móvil Neza Segura. También es posible presentar denuncias en las Oficinas de la Policía de Género de Nezahualcóyotl, ubicadas en calle Rielera Mz 002, entre Cielito Lindo y Amanecer Ranchero, en la colonia Benito Juárez, o comunicarse al teléfono de emergencia 55 57 43 43 43.

EN VOTACION ACADEMICOS DE CHAPINGO DETERMINARÁN SI SE VAN A HUELGA

 




* El STAUACh acusa falta de respuesta de Rectoría a sus demandas


* Reitera su compromiso con la educación, la estabilidad laboral y el bienestar de la comunidad


* Solicitan la intervención de las Secretarías de Haciendo y Agricultura, para solucionar el conflicto 


Texcoco, Méx., ,  27 de febrero de 2025. Ante la falta de propuestas concretas por parte de las autoridades administrativas, para atender las demandas del Sindicato de Trabajadores  Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, STAUACh; como el incremento salarial, un plan de jubilación para los profesores, y la negativa de proporcionar la plantilla laboral de docentes, los académicos sindicalizados realizan un plebiscito para determinar si inician la huelga el próximo martes tres de marzo a las 15:00 horas.


Con una alta participación de los profesores, se lleva a cabo la votación que determinará si el STAUACh, se va a huelga.



El plebiscito se llevará los dias 27 y 28 de febrero de 10:00 a 18:00 y los resultados se contabilizarán durante la mañana del  3 de marzo.


En ese contexto, el Secretario General del STAUACh, Saúl Castañeda Diaz, señaló que las autoridades universitarias no presentan un plan concreto de jubilación para los profesores, lo que genera incertidumbre y afecta la estabilidad laboral de nuestra comunidad docente. 


Además de la ausencia de acciones concretas para la regularización de la plantilla laboral y el capítulo 1000, de sueldos y salarios, subrayó.


A ello, agregó, se añade la negativa contundente de la administración a proporcionar la plantilla ocupacional de la universidad, un dato fundamental para la correcta distribución del 2% de aumento en prestaciones, autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Ante esta situación el STAUACh, pidio a las Secretarías de Hacienda  y de Agricultura y Desarrollo Rural, en su carácter de instancias vinculadas con el quehacer y financiamiento de la Universidad Autónoma Chapingo,  intervenir para propiciar un diálogo efectivo y alcanzar una solución justa y equitativa para todas las partes involucradas, destacó el dirigente.


Asimismo, Castañeda Díaz, sostuvo: “Nuestro sindicato reitera su compromiso con la educación, la estabilidad laboral y el bienestar de la comunidad universitaria".


Sin embargo, acusó que "la falta de soluciones y la indiferencia de las autoridades han llevado a una situación de tensión y cerrazón al diálogo”, puntualizó.

DESTINA TECAMAC PRESUPUESTO DE CASI 2.5 MILLONES DE PESOS

 






Se utilizarán estratégicamente para generar desarrollo y el bienestar en el municipio; la inversión pública se mantiene como una prioridad


Tecámac, Méx., 27 de febrero 2025.-El Ayuntamiento de Tecámac destinó un presupuesto de dos mil millones 451 millones 201 mil 888 pesos en el presente año, en el que la inversión pública se mantiene como una prioridad al asignarse 653 millones 650 mil pesos) que supera en 17% a la del 2024.


Los recursos aprobados por el Cabildo para el primer año de gestión de la presidenta municipal, Rosi Wong Romero, responden a las exigencias de una población que demanda un Gobierno Municipal eficiente y comprometido, sobre todo que sean utilizados estratégicamente para generar desarrollo, impulsar la actividad económica local, fortalecer el tejido social y consolidar un Tecámac moderno y competitivo.


En el rubro de inversión pública, capítulo 5000, se contempla la adquisición de dos inmuebles y 77 vehículos para la prestación de diversos servicios, como de seguridad pública, alumbrado público, recolección de residuos sólidos urbanos, limpia y protección civil, con lo que se  asegura la continuidad de proyectos de desarrollo urbano, infraestructura vial y mejoramiento de espacios públicos.


El capítulo 6,000, también como parte de inversión pública, se aplicarán en lo referente a la construcción de obra pública, rubro en el que Tecámac ha sido calificado como uno de los tres mejores municipios a nivel nacional, según el estudio más reciente de Consulta Mitofsky.


Lo anterior debido a la continuidad en los niveles de inversión pública de los últimos 6 años (de 2019 a 2024) que supera en forma constante el 28% del total de los recursos administrados de cada ejercicio fiscal que se destinaron a fortalecer a la administración y su capacidad de prestar servicios y funciones públicas como a la infraestructura del municipio.


Junto con los recursos del capítulo 4,000 a lo largo de los últimos seis años, más de la mitad de cada peso recaudado ha sido devuelto a la comunidad en obras, servicios, patrimonio y apoyos que fortalecen directamente su calidad de vida.


Es decir, no más del 50% de sus recursos es el que se destina al gasto corriente, del que habría que deducir el de los servicios esenciales como seguridad pública, alumbrado público o ecología, entre otros.


Durante el presente año se destinarán 500 millones de pesos a continuar con el fortalecimiento de la infraestructura hidro sanitaria, de movilidad o vialidades, educativa, de servicios administrativos, deportiva y de seguridad, con un total de 205 proyectos.


De ellos,  33 corresponden a arcotechos, aulas, módulos sanitarios, bardas y rehabilitación en escuelas con más de 67 millones de pesos; 119 proyectos de obra relacionados con la conservación, mantenimiento, rehabilitación y construcción de vialidades, con una inversión de más de 291 millones de pesos.


También 16 proyectos de drenaje con más de 21 millones de pesos invertidos y el fortalecimiento de instalaciones oficiales, deportivas y espacios públicos como parques, lecherías, instalaciones del DIF, bajo puentes, entre otros, con más de 119 millones de pesos en 38 proyectos.


El presente Presupuesto de Egresos representa un incremento del 6.84 % respecto al ejercido el año pasado y un crecimiento de cerca del 40% en los recursos fiscales del municipio respecto el 2018.



LOCALIZAN POLICIAS DE ECATEPEC A NIÑAS DE NUEVE Y 6 AÑOS EN VIA PUBLICA

 





Las menores salieron de su domicilio y deambularon por las calles


Ecatepec, Méx., a 27 de febrero de 2025. Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal localizaron a dos menores, de 9 y 6 años de edad, quienes salieron de su domicilio la noche del miércoles y deambularon por calles de la colonia Colinas Ecatepec; las niñas fueron resguardadas y entregadas a sus padres, que al parecer fueron víctimas de extorsión.


Uniformados de esta región fueron alertados por vecinos que buscaban a las dos pequeñas,  a quienes vieron salir de la privada donde habitan, en Circuito Colinas, por lo que procedieron a dar amplios recorridos por la zona para la búsqueda  y localización de las menores.


De acuerdo con testimonios de los padres, fueron víctimas de extorsión de sujetos que exigían fuerte cantidad de dinero, ya que aseguraban tener a sus hijas en un vehículo, por lo que se pidió la intervención policiaca.


Tras diversos recorridos de patrullas por este cuadrante, los policías ubicaron a las menores sentadas en bancas de las canchas deportivas, a espaldas de la escuela secundaria “Frida Kahlo”, en la misma colonia, por lo que las pequeñas fueron entregadas sanas y salvas a sus padres, a quienes se dio la información correspondiente para que realizaran su denuncia por el delito de extorsión.

RETOMAN PROYECTO DE PUENTE VEHICULAR QUE CONECTARA A TECAMAC CON ECATEPEC

 


 

 


Tecámac, Méx., 17 de febrero 2025.-Luego de más de 10 años de estar suspendida la obra del puente vehicular que conectará a Tecámac con Ecatepec, se retomarán los trabajos y se contempla se concluya este año.

 

Luego de la presentación del proyecto la presidenta municipal de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero, explicó que este puente vehicular sobre la avenida Mexiquense, conectará a Tecámac con los municipios de Ecatepec y Coacalco, en beneficio de 15 mil automovilistas, en promedio al día.

 

La alcaldesa recordó que dos gobiernos municipales anteriores ya se había solicitado la reanudación de esta obra y se hizo caso omiso por parte de la administración estatal pasada, pero ante la gestión de la anterior presidenta municipal y ahora senadora Mariela Gutiérrez Escalante se logró retomar la construcción.

 

Indicó que “el pueblo de Tecámac siempre estará agradecido por este tipo de obras que no sólo benefician, sino que engrandecen como municipio y nos hace sentir orgullosos”, por lo que expresó su reconocimiento a la gobernadora Delfina Gómez por su apoyo.

 

“Agradecemos a nuestra gobernadora quien se ha tomado esta obra muy en serio”, dijo al tiempo que expresó que el pueblo de Tecámac siempre estará agradecido porque no sólo nos beneficia, sino que nos engrandece. “Nos hace sentir que Tecámac es este nuevo polo de desarrollo, es esta ciudad de la que nos sentimos orgullosos”, añadió.

 

Por su parte, Sibaja subrayó que esta es una obra histórica para Tecámac, que se suma a otros trabajos en la zona, como reparación con carpeta asfáltica de la avenida Chapultepec, para hacer de Tecámac un mejor lugar para vivir.

 

Este puente vehicular tendrá dos carriles de circulación de ida y dos de regreso, con una longitud de 523 metros, en el eje 10, y de 467 metros en el eje 20.


Firman Convenio UTN y Ayuntamiento de Nezahualcóyotl




 

*Gobierno de Neza y la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl se unen por la educación y la paz.*

 

** El convenio busca desarrollar proyectos conjuntos en beneficio de los estudiantes y el municipio .

 

** Las Jornadas por la Paz buscan fomentar el diálogo y prevenir la violencia .

 

*Nezahualcóyotl, Estado de México*.– El Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, y el rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), Armando Alejandro Elizais, firmaron un convenio de colaboración para realizar actividades conjuntas encaminadas a la superación académica y al desarrollo de proyectos de beneficio común.

 

El convenio incluye realizar actividades en conjunto, invitar a las y los estudiantes de la UTN a realizar su servicio social y prácticas en las diferentes áreas del Gobierno Municipal, y hasta un bolsa de trabajo para los egresados de esta casa de estudios. 

 

Además, en este evento arrancaron las Jornadas por la Paz, que tienen como propósito fomentar el diálogo, prevenir y erradicar cualquier tipo de  violencia, mediante diversas actividades y servicios gratuitos.

 

Al respecto, Cerqueda Rebollo dijo que con estas jornadas “buscamos darles herramientas para la prevención de cualquier tipo de violencia, o de delitos, por ello nos reunimos los tres niveles de gobierno, para que, en equipo, les brindemos lo necesario para cuidarles".

 

Y, también se comprometió a seguir realizando acciones a favor de las y los estudiantes del municipio. “Vamos a realizar una mega jornada de limpieza en todo el corredor escolar de la avenida Lázaro Cárdenas, donde se encuentra la UTN, un Colegio de Bachilleres, un CETIS y más instituciones educativas. Para esta jornada, más de 700 servidores públicos municipales, estaremos trabajando en toda la zona”.

 

Estas actividades de proximidad con la ciudadanía fomentan el que la Policía Municipal de Nezahualcóyotl siga siendo de las 20 policías con mayor confianza de la población.

 

Cabe señalar que el convenio entre el Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl y la UTN estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2027, y durante este periodo, de acuerdo con Adolfo Cerqueda se buscará coadyuvar para  “apoyar a los jóvenes destacados que hacen un gran esfuerzo con algunas becas”, además de seguirles entregando laptops a quienes tengan los promedios más sobresalientes.