• 90% de las mujeres no amamantan a sus hijos por tabús
Cuautitlán, Méx., 2 de agosto 2016.- En el marco de la Semana Nacional de Lactancia
Materna, el Sistema Municipal DIF, realizó una caminata que partió del Parque
Espejo de los Lirios a la Concha Acústica de la explanada del Ayuntamiento de
Cuautitlán Izcalli.
El objetivo es brindar orientación necesaria y
aclarar dudas a las madres izcallenses que por causa de distintos tabús no
amamantan a sus pequeños, es decir fomentar una nueva cultura en el proceso de
alimentación infantil.

De acuerdo con datos de UNICEF, México
registra el último lugar en Latinoamérica en lactancia materna durante los
primeros 6 meses de vida del bebé.
El doctor Julio César Pedroza García, Jefe de
la Clínica Materno Infantil, aseguró que alrededor del 90% de las mujeres que
no amamantan a sus hijos es por desinformación, ya que existen diferentes
creencias como la posibilidad de que se caigan las mamas, los pechos se vuelvan
flácidos, o que no se alimenta lo suficiente al bebé.
Pedroza, desmintió cualquiera de estas
afirmaciones y comentó que esta práctica ofrece distintos beneficios al recién
nacido y a la madre, como el fortalecer el sistema inmunológico del niño,
mejorar su desarrollo sensorial y cognitivo, disminuir el riesgo de
enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, entre otras.
“Con el fin de contrarrestar esos datos e
informar a la gente, la Clínica Materno Infantil, lleva a cabo una serie de
pláticas y desde que comenzó la administración suman 147 con el tema “Lactancia
Materna”, dando como resultado mil 500 asistentes aproximadamente”, precisó.
Además se informó que menos del 5% de las
mujeres no pueden producir leche; sin embargo, existen fármacos que ayudan al
proceso de lactancia, incluso, si el problema es “amamantar”, también hay
extractores para obtener la leche, que a temperatura ambiente tiene una
duración de 4 horas para su consumo y si se congela puede conservarse hasta
tres meses en óptimas condiciones. CC
No hay comentarios:
Publicar un comentario