
En el marco del Día Mundial de la Poliomielitis, celebrado el 24 de octubre, el subdirector de epidemiología del ISEM, Rafael Ortiz, señaló que dos veces al año en la entidad se aplica este biológico, por lo que 95 por ciento de la población se encuentra protegida.
Ortiz García detalló que en la entidad esta enfermedad está erradicada desde 1990; sin embargo, sólo se necesitaría una persona infectada con el virus para que volviera a resurgir y es por ello la importancia de la aplicación de esta vacuna, pues todavía existen algunos países en el mundo que tienen casos de poliomielitis.
Explicó que este virus invade el sistema nervioso y se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario