•_ Han realizado 17 mil 752 atenciones, 13 mil 910 protocolos aplicados y 4 mil 306 casos sospechosos.
•Impiden riesgos de contagio a quienes ingresan a hospitales al ser separados en áreas epidemiólogas o atención según corresponda el caso.

La Secretaría de Salud mexiquense informa que esta estrategia dispone áreas filtro en donde se identifica a los pacientes con síntomas respiratorios, quienes son atendidos por personal debidamente protegido con los dispositivos necesarios y capacitados para la detección de síntomas asociados.
Al respecto el titular de salud en el estado, Gabriel O´Shea Cuevas, puntualizó que entre estos servicios se encuentran 17 mil 752 atenciones, 13 mil 910 protocolos por probable infección asociada al virus SARS-CoV-2 y 4 mil 306 definiciones de casos sospechosos.
Añade que estas acciones se realizan bajo lineamientos médicos para impedir riesgos de contagio y quienes ingresan a estos hospitales pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) son separados en áreas epidemiólogicas o de atención, según corresponda el caso.
Las Unidades Médicas Móviles permiten la atención médica puntual a pacientes confirmados con COVID-19, se refuerzan medidas preventivas a la población que no fueron definidas como sospechosas a COVID-19 y amplían los consejos generales en esta Jornada Nacional de Sana Distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario