Julio César
Coca Paz, secretario del ayuntamiento, en representación del presidente
municipal Carlos Enríquez Santos, mencionó que “como administración se atienden
las recomendaciones y se detectan los puntos rojos que haya en nuestro
municipio, para tomar las acciones pertinentes, pues es una tarea que hacen las
diferentes áreas involucradas como el Instituto para la Protección de los Derechos
de las Mujeres (IPDM), Seguridad Ciudadana, DIF, Defensoría Municipal de los Derechos
Humanos, Educación, Desarrollo Social y Territorial, entre otras”.
La directora del
IPDM, Jessica Sandra Corona Muñoz, dio a conocer los avances realizados,
respecto a la Alerta de Género. Por
ejemplo durante su informe destacó las
tareas realizadas respecto al alumbrado público en zonas consideradas de riesgo para la población,
pues hasta el 13 de junio se tiene un total de cuatro mil 284 luminarias,
cuatro mil 197 reparadas y 87 nuevas.
Mencionó que actualmente
se cuenta con un micro-sitio de la página de gobierno del Estado www.alertadegenero-edomex.com, que
está coordinado por la Dirección de Comunicación Social, quien se encarga de
subir la información a la página.
Reconoció que las
redes sociales han sido parte fundamental para informar y concientizar a las personas y donde se muestran los resultados y acciones sobre la alerta de género que se llevan a cabo
en este municipio.
Dentro de la
campaña emprendida por parte del
Gobierno del Estado de México, “No dejemos que las arranquen de nuestra vida”,
el IPDM se ha encargado de distribuir posters, carteles trípticos y volantes,
en escuelas, avenidas principales, negocios y lugares de mayor afluencia.
Los diferentes
áreas programaron acciones para concientizar a la gente de este municipio mediante
foros, pláticas y conferencias y llegar a las colonias donde la gente denuncie
que posiblemente haya violencia de género, ya sea en contra de mujeres y
hombres, sobre todo enfatizar en la cultura de la denuncia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario