CONSEJO GENERAL DEL IEEM HABILITA SEDES ALTERNAS PARA DIVERSOS CÓMPUTOS MUNICIPALES

 

 

 

·        El IEEM brindará todas las facilidades para que los Cómputos se desarrollen de la forma más eficaz posible.

 

TOLUCA, Méx., 6 de junio 2024.-En seguimiento a la Sesión Ininterrumpida de Seguimiento de Cómputos Distritales y Municipales del Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), determinó cambiar la sede de los cómputos municipales de Zumpango, Cuautitlán Izcalli, San Simón de Guerrero y trasladarlos al órgano central en Toluca.


Dicha medida se tomó con la finalidad de preservar la integridad de la documentación electoral y de dichos órganos desconcentrados.

La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, informó que se están tomando las previsiones necesarias para garantizar la seguridad y las condiciones necesarias para que se realicen los cómputos en los 170 órganos desconcentrados, y aseguró, que las solicitudes de los partidos se están analizando por parte de las áreas técnicas para tomar las medidas necesarias.

 

El Consejero Electoral, Francisco Bello Corona, realizó una propuesta de modificación a los Acuerdos a fin de que quede asentado que estos fueron aprobados en el marco de la Sesión Ininterrumpida de Cómputos Distritales y Municipales.

 

La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, destacó que la apertura de paquetes electorales se realiza en total apego a la normatividad, y explicó algunas de las causales. Además, hizo un llamado para que los cómputos se puedan desarrollar sin obstaculizaciones, por lo que pidió a los integrantes de los órganos desconcentrados y a la propia ciudadanía para que permitan que se desarrollen de la forma más eficiente posible.

 

Por su parte, la Consejera Electoral, Sandra López Bringas se pronunció porque se den todas las condiciones para que los Cómputos se desarrollen de la forma más eficaz posible y los Consejos Distritales y Municipales cuenten con todo lo necesario para garantizar que su conclusión sea lo más pronto posible.

 

La Consejera Electoral, Laura Daniella Durán Ceja, agradeció a todo el personal de los órganos desconcentrados que trabajan para que el IEEM tenga cómputos exitosos y explicó que los casos que se trasladarán a la sede central de Instituto no son la generalidad y que se llevarán para facilitar la operatividad de los mismos y evitar diversas problemáticas.

 

Como parte de la Sesión se sustituyeron vocalías municipales y se informó que se lleva a cabo el recuento total de votos en: Hueypoxtla, Jocotitlán, Soyaniquilpan, Villa del Carbón y Luvianos.

 

Al reanudar la Sesión, el Consejo General aprobó dos acuerdos más para que los Cómputos Municipales de Donato Guerra y San Felipe del Progreso sean también realizados en la sede del IEEM. 

MEXIQUENSES CONSUMEN 130 LITROS DE LECHE AL AÑO

 




  • Son Texcoco y Zumpango los municipios que más aportan a la producción lechera en el Estado de México.
 
  • En las cuencas de la entidad se producen más de 2.5 millones de litros anuales.
 
METEPEC, Estado de México.- La producción de leche es una de las actividades pecuarias más importantes del Estado de México, pues en las cuencas de la entidad se producen más de 2 millones y medio de litros anuales y se calcula que el consumo por persona es de 130 litros al año.
 
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Leche, que se conmemoró el pasado 01 de junio, la Secretaría del Campo del Estado de México refrenda su compromiso con los productores lecheros y con los consumidores para garantizar la salud, una buena nutrición y el comercio justo.
 
La producción a gran escala se concentra en 10 municipios siendo Texcoco y Zumpango los de mayor producción con más de 200 mil litros cada uno; se suman a ellos: Teoloyucan, Aculco, Jilotepec, Polotitlán, Cuautitlán, Tequixquiac, Acolman y Melchor Ocampo, lugares en los que además de leche se produce queso y mantequilla.
 
En el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera hay registradas más de 100 mil 700 vacas lecheras, principalmente de las variedades Holstein, Yersey y Pardo Suizo.
 
Para abatir algunos problemas que enfrentan los productores, como el elevado costo en los insumos para alimentación del ganado; bajo costo de la leche y la entrada al mercado de leche de polvo, la Secretaría del Campo brinda acompañamiento técnico y capacitación pecuaria.
 
También incentivos genéticos como vientres bovinos lecheros, estímulos a la actividad pecuaria (semen y embriones bovinos) y Sistemas Avanzados de Producción (equipamiento e infraestructura).
 
El Gobierno federal colabora en conjunto con el estatal y las entidades vecinas para mejorar la trazabilidad del ganado vacuno, así como detectar y combatir enfermedades que pueden afectar a los humanos como la brucelosis y la tuberculosis bovina.
 
Vale recordar que el próximo 20 de junio iniciará en Texcoco el Foro Internacional “Alternativas para mitigar los efectos del calentamiento global en la ganadería bovina”, organizado por el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

DE LA ROSA REFRENDA SU COMPROMISO DE GESTIONAR A FAVOR DE LA CIUDADANIA

 



Nezahualcóyotl, Méx., 6 de junio de 2024.- Carmen de la Rosa Mendoza, diputada electa por el distrito 41, al obtener su constancia de mayoría aseguró que es tiempo de conciliación y trabajo en bien de la ciudadanía. 


La candidata de la alianza Morena, PT y PVEM, se dirigió a sus simpatizantes y a la ciudadanía a quienes  invitó a trabajar juntos para que por medio de su  gestión ante la legislación se mejoren las condiciones de vida .

En su discurso, De la Rosa subrayó la importancia de trabajar en unidad y representar a todos los ciudadanos del distrito. "Pasaremos a un proceso de conciliación con los electores para demostrarles que podemos representar a todos y hacerlo bien", afirmó, destacando la necesidad de cumplir con las promesas de campaña y atender las necesidades de la comunidad.

 "Hoy no se trata de individualismos, sino de llamar a la unidad para obtener resultados que beneficien a todos", añadió.

La diputada electa, acompañada de su suplente, María Jenner Jaimes Castañeda, se comprometió a no fallar a la ciudadanía y trabajar incansablemente para atender las demandas y expectativas del electorado. "Vamos a trabajar para toda la ciudadanía en general, muchísimas gracias por todo este esfuerzo y por todo ese trabajo que hicieron", concluyó.

Resultados Oficiales del Cómputo Distrital

El acta de cierre del cómputo, leída durante la sesión del Consejo Distrital, confirmó la victoria de Carmen de la Rosa Mendoza. La alianza Morena, PT y PVEM obtuvo un total de 109,793 votos, sumados los votos registrados en las diferentes combinaciones, superando ampliamente a sus contendientes.

Los resultados detallados fueron los siguientes:

Partido Acción Nacional: 11,741 votos

Partido Revolucionario Institucional (PRI): 17,763 votos

Partido de la Revolución Democrática (PRD): 4,639 votos

Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 7,778 votos

Partido del Trabajo (PT): 4,896 votos

Movimiento Ciudadano: 24,583 votos

Morena: 91,087 votos (en conjunto con otras combinaciones obtuvo 109,793)


Con estos resultados, el Consejo Distrital declaró la validez de la elección y extendió la constancia de mayoría a Carmen de la Rosa Mendoza y su suplente, María Jenner Jaimes Castañeda, quienes asumirán sus funciones el 5 de septiembre de 2024 para el periodo que concluirá el 4 de septiembre de 2027.


EDOMEX SEDE DEL 6o. ENCUENTRO NACIONAL DE SABERES LOCALES DE ALAS Y RAICES

 



 

  • Del 10 al 13 de junio, 65 niñas, niños y adolescentes compartirán sus prácticas culturales tradicionales, heredadas de generación en generación.
 
  • Participarán 22 estados en las actividades que tendrán lugar en el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones Estado de México.
 
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la participación de 65 niñas, niños y adolescentes provenientes de 22 estados de la República Mexicana, el Estado de México será sede del 6° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense.
 
Del 10 al 13 de junio, la edición 2024 contará con la participación presencial de infancias y adolescencias de Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Estado de México, este último anfitrión del encuentro.


 
De manera virtual, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Morelos y Sinaloa también se sumarán a las actividades de esta sexta edición, a través de micro documentales que darán testimonio de varios saberes practicados por niñas y niños en sus entidades.
 
El programa de actividades busca crear un espacio de diálogo y escucha en el que infancias y adolescencias pueden compartir aquellos conocimientos y prácticas tradicionales que les han sido heredadas por padres, madres, abuelas y abuelos y que hoy los convierten en “guardianes” de esos saberes ancestrales en sus comunidades.
 
El programa estará integrado por conversatorios, juegos, presentaciones de música, danza, demostraciones culturales, talleres y visitas guiadas serán organizados e impartidos por niñas, niños y adolescentes.
 
Los talleres abordarán la creación de juguetes tradicionales, pigmentos de la cultura O’dam, figuras de palma, elaboración de alfombra y tapetes de Huamantla, artesanías de ojos de Dios, cartonería, barro bruñido, la importancia del rebozo y las escaramuzas, elaboración de la flauta de carrizo de tres orificios y de piñatas.
 
Por parte del programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural, niñas y niños integrantes del Semillero Creativo de Producción Audiovisual y Lengua Yuhmu en Ixtenco, Tlaxcala, se suman al programa del Encuentro con la actividad “Juegos en Yuhmu”, los cuales reúnen parte de la cosmovisión del pueblo Otomí Yuhmu a través de actividades lúdicas y canciones.
 
Las demostraciones culturales y presentaciones artísticas estarán integradas por las presentaciones de tejido en telar de cintura, de Oaxaca; la Danza Guerrera Azul de Colima; el vallenato colombiano con niñas y niños del estado de Nuevo León; la Danza prehispánica de Santiago Zapotitlán, Ciudad de México; la música tradicional huasteca, de Hidalgo; el salterio, música tradicional de Atltzayanca, Tlaxcala, así como del zapateado de son, desde Veracruz.
 
Desde Zacatecas habrá muestras de elaboración de chocolate de metate; de medicina tradicional de Campeche; producción de pulque de Temetzontla Panotla, Tlaxcala; elaboración de artesanía Wixárika de chaquira, así como de elaboración de juguetes tradicionales y cartonería de Guanajuato y Chiapas, respectivamente.
 
La Secretaría de Cultura genera espacios donde niñas, niños y adolescentes dialoguen y compartan entre sí sobre aquellos saberes y prácticas culturales que resguardan y reproducen en sus comunidades, convirtiéndose, desde la infancia, en preservadores de su identidad cultural, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.
 
La cita es en el Centro Cultural Mexiquense ubicado en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, delegación San Buenaventura y en el Centro de Convenciones de la entidad, en Bulevar Miguel Alemán Valdés #175, ambos en Toluca, Estado de México.

ROSI WONG RECIBE CONSTANCIA DE MAYORIA COMO PRESIDENTA DE TECAMAC

 





Tecámac, Méx., 6 de junio 2024.-Ante la Junta Municipal 082, Tecámac, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y acompañada por miembros de la planilla electa para el ejercicio de gobierno  2025-2027, la candidata electa a presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong recibió la constancia de mayoría con 117 mil 566 votos a favor, contra 85 mil 894 que obtuvo la coalición de PRI, PAN y PRD, representada por el cacique de Tecámac, Aarón Urbina Bedolla. 



De acuerdo con el cómputo final y luego de que, el equipo adversario solicitara la revisión de votos en urnas, la cantidad de sufragios varió, respaldando el triunfo de la candidata de MORENA. 


Minutos antes de las 8:00 de la mañana de este jueves, La candidata electa junto con las y los regidores de su planilla, recibieron las constancias de mayoría que los acreditan como los funcionarios que habrán de encabezar el tercer ayuntamiento de izquierda en la historia de Tecámac, luego de haber gobernado con éxito la hoy Senadora electa Mariela Gutiérrez Escalante.


“¡Estoy feliz! Este es el resultado de tantos días de lucha, esto quiere decir que el pueblo de Tecámac confía en nosotros, vamos a seguir trabajando para que Tecámac siga engrandeciéndose con Honestidady Buenos resultados” concluyó Wong Romero.