DIPUTADOS DENUNCIAN AUMENTO DEL CRIMEN Y VIOLENCIA EN EDOMEX

 


Toluca, Méx., 13 de junio 24.-Diputados federales y locales electos del Estado de México acudieron este día a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en Toluca, para denunciar aumento de la violencia y la delincuencia organizada en la entidad, sin embargo el fiscal  José Luis Cervantes Martínez se negó a atenderlos.



Fernando Vilchis Contreras, diputado federal electo por Ecatepec, señaló que en repetidas ocasiones se ha solicitado al titular de la Fiscalía estatal investigar graves hechos de violencia y atender las denuncias sobre la operación de grupos criminales en territorio mexiquense, sin embargo a la fecha no ha habido respuesta por parte de la institución.


El alcalde con licencia de Ecatepec señaló que “hay omisiones graves por parte de la Fiscalía, por ejemplo  en la detención  de los demás actores implicados del asesinato del aspirante a diputado federal, nuestro compañero Yair Martín Romero y también las lesiones que sufrió el hijo del candidato de Metepec, su hijo del compañero Oscar Ruiz; así como otros 20 asuntos de esa categoría que traemos y sobre todo saber de los procesos de las personas que hemos detenido en Ecatepec”.


“La verdad es que no hemos tenido respuesta de parte del Fiscal y ahorita ya es tema muy importante y sobre todo urgente que nos debe de atender,  nos parece muy peligroso que no haya atención, que no haya audiencia, porque si eso le hace a las personas que tenemos una representación, imagina a los ciudadanos que solo cuentan con su trabajo, su forma honesta de vivir, pero que tienen un problema en estas instituciones, seguramente los hacen pedazos", subrayó. 


Vilchis Contreras, quien acudió a las instalaciones de la FGJEM acompañado de diputados locales electos, reiteró que tiene más de tres meses en espera de una respuesta a su solicitud de audiencia con el titular de la Fiscalía estatal, sin que hasta el momento tenga alguna solución.


Evidenció que son precisamente los representantes de la Fiscalía del Estado de México, quienes no acuden a las mesas para la Construcción de la Paz que se tienen de manera permanente en el municipio de Ecatepec, lo que demuestra su falta de interés en garantizar la seguridad de los ciudadanos.


Añadió que la FGJEM debe investigar y combatir a los grupos criminales identificados que operan en Ecatepec y otros municipios del Edomex, los cuales son responsables de generar violencia y provocar un incremento en los delitos de alto impacto.

DETIENE SECRETARÍA DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO A POSIBLE RESPONSABLE DE DELITOS CONTRA LA SALUD Y COHECHO

 

 


 

  • La acción se dio tras la alerta del Centro de Mando estatal, para la localización de una unidad al parecer vinculada en la comisión de robos con violencia a transportista.
  • En el interior del vehículo se encontraron envoltorios con marihuana; aparentemente el individuo ofreció dinero para evitar su detención.

 

Toluca,  Méx., 13 de junio 24.-La aplicación de la estrategia de seguridad, permitió a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) asegurar un vehículo posiblemente relacionado en la comisión de robo a transporte de carga; además, se detuvo a un hombre por su aparente participación en delitos contra la salud y cohecho.



Tras recibir un alertamiento por parte del Centro de Mando estatal para la localización de un automóvil Dodge Stratus, color rojo que contaba con una consigna operativa por los ilícitos antes referidos, efectivos de la Policía Estatal del Edomex iniciaron el despliegue.


Los uniformados de la SSEM detectaron una unidad con las características reportadas sobre la carretera Lechería-Texcoco, a la altura de la colonia Ampliación Tezoyuca, por lo que marcaron el alto al conductor mediante comandos de voz.


Posteriormente, los oficiales solicitaron una revisión al chofer y localizaron 10 envoltorios con hierba verde, parecida a la marihuana; aparentemente el sujeto les ofreció dinero en efectivo para evitar su detención.


Enseguida, se le informó el consecutivo de los delitos a Eduardo “N”, de 32 años, a quien se le dieron a conocer los derechos que la ley le otorga y fue llevado a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra el Transporte con sede en el municipio de Texcoco, donde se determinará su situación legal.


La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.

GOBIERNO IZCALLENSE ARRANCA RECONSTRUCCIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CALLE CISNES EN LAGO DE GUADALUPE

 




Cuautitlán Izcalli, Méx., 13 de junio 24.-Con el objetivo de mejorar la infraestructura y la seguridad vial, el Gobierno Municipal que preside Karla Fiesco inició los trabajos de la reconstrucción con concreto hidráulico en la calle Cisnes en Lago de Guadalupe. Este proyecto se desarrollará en un lapso de 45 a 60 días.



El trabajo se realizará en tres fases a fin de reducir el tránsito en la zona y las molestias a los vecinos.


Asimismo, cada etapa consta en demoler la superficie de rodamiento, conformar la base, colocar el concreto MR-42, así como pasos a nivel y balizado. Esto se realizará en cada una de las fases. 


Por otra parte, para tranquilidad de los vecinos, elementos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana estarán presentes durante los trabajos para resguardar su bienestar y el de los vehículos estacionados.


El Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli invita a la ciudadanía estar al pendiente de las redes sociales oficiales para conocer las vías alternas y el avance de dicha obra. Recuerda que las molestias son temporales, pero el beneficio es permanente.

FORTALECEN COOPERACION INTERNACIONAL PARA DESARROLLO HIDRICO, AGRICOLA Y AMBIENTAL

 



 
• Participan más de 50 organizaciones sociales campesinas e instituciones gubernamentales de países americanos.
 
• Forman alianzas estratégicas nacionales e internacionales que retroalimentan el Programa Sectorial de Desarrollo Productivo (2023–2029).
 
TOLUCA, Méx., 13 de junio 24..- Con el objetivo de crear un espacio de diálogo cercano entre organizaciones sociales, gubernamentales, locales e internacionales para la construcción e implementación de políticas públicas eficaces en materia hídrica, agrícola y ambiental, la Secretaría del Agua del Estado de México realiza el Encuentro Continental para la Cooperación Campesina.


 
Este evento se realiza los días 12 y 13 de junio, participan 50 organizaciones de países americanos e instituciones gubernamentales mexicanas, es un espacio para fortalecer la cooperación y el desarrollo local, a través de la participación ciudadana y fomentar las políticas públicas, en temas como la agroecología e insumos, gestión sostenible del agua, la soberanía alimentaria, entre otros.
 
Este Encuentro permite retroalimentar el Programa Sectorial Eje 2 Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua (2023-2029), llevado a cabo de forma colaborativa entre las Secretarías del Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Salud, Campo y Desarrollo Urbano e Infraestructura del Gobierno del Estado de México.
 
Durante su participación en el primer día de trabajos, el Secretario del Agua señaló que “estamos buscando un nuevo modelo agrohídrico ambiental que pongan al Estado de México en la punta de una transformación”.
 
En esta jornada de intercambio de experiencias cada sector aportó su visión y conocimientos para impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales; además, se reconocieron diferentes retos que enfrentan los campesinos, como la pérdida de las cosechas originada por temas ambientales.
 
“El elevado uso de agroquímicos que desertifican el suelo y contaminan nuestros mantos acuíferos, disminuyen la calidad de nuestros productos del campo”, aseveró la Maestra María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.
 
A través de diversos paneles y mesas de trabajo se abordaron temas como la seguridad alimentaria, la conservación de cuencas hidrográficas, la diplomacia para el desarrollo, entre otros, que marcan un punto de partida para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que beneficiarán a las comunidades rurales en todo el continente.
 
Este encuentro se realiza en la Casa de las Diligencias, en Toluca, es organizado por las secretarías del Agua, del Campo, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el Registro Agrario Nacional (RAN), y la Secretaría del Medio Ambiente de Michoacán.
 
También participa la Universidad Campesina Indígena en Red (UCIRed); Universidad Campesina del Sur (UNICAM-SUR); la Universidad Autónoma del Estado de México; y organizaciones sociales campesinas como la Asociación Internacional para la Cooperación Popular-Baobab (AICP-Baobab) y la Coordinadora Nacional de Ejidos y Comunidades (CNEC).

Vuelca Pipa con Casi Cinco mil Litros de Gas LP; no Hubo Daños

 

 


 


Tecámac, Méx., Por más de seis horas estuvo cerrada la autopista México-Pachuca, luego de que se volcara una pipa con más de cinco mil litros de gas LP presuntamente por el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor 

El incidente se registró minutos después de las 4:00 horas de este jueves cuando el conductor perdió el control de la unidad de la empresa Gas Express, a la altura del cruce de Los Reyes, con dirección a Tizayuca, Hidalgo.

 

Personal de Protección Civil y Bomberos de Tecámac acudió al lugar acordonando  la zona y aplicando el protocolo de seguridad y tras una inspección se constató que no había fuga de gas, por lo que posteriormente se trasvasó a otra pipa.

 

La vialidad estuvo cerrada a la circulación por poco más de seis horas.


MEXIBUS Y MEXICABLE GRATUUITOS PARA ADULTOS MAYORES, NIÑOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 



El beneficio será para más de 500 mil personas diarias de los grupos vulnerables; los trasbordos serán libres para los usuarios.


TOLUCA, Méx., 13 de junio 2024.- En un acto de justicia social y reconocimiento a los grupos vulnerables, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez anunció que, a partir del 1 de julio, el servicio de Mexibús y Mexicable será gratuito para los adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años; además serán libres los trasbordos entre ambos sistemas de transporte, y no se pagará una tarifa adicional.



“Hoy me siento muy contenta de anunciarles la gratuidad en los medios de transporte masivo para niños y niñas menores de cinco años, personas adultas mayores y con discapacidad. Ustedes ahora podrán hacer uso del Mexicable, del Mexibús, así como de su transbordo sin costo alguno”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.


Al presentar la tarjeta Movimex, que servirá para realizar todos los pagos electrónicos en el sistema de transporte del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó que su gobierno está trabajando para ofrecer soluciones concretas y efectivas para mejorar la movilidad para el pueblo mexiquense.


“La movilidad es un tema prioritario en la agenda del gobierno actual, el pueblo merece un sistema de movilidad digno y por ello trabajamos en su transformación y en su modernización”, acotó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.


La Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó que en el primer semestre de este 2024 ha realizado acciones para garantizar el derecho a la movilidad, entre ellas, la regularización del transporte público, el proyecto de la tercera línea del Mexicable Naucalpan, la operación autobuses eléctricos en Ecatepec y la certificación de operadores.


Asimismo, señaló que estos avances son resultado del trabajo coordinado de las diferentes secretarías que conforman su gobierno, por lo que reconoció el esfuerzo que cada equipo realiza.


Durante el evento efectuado en Palacio de Gobierno, la Mandataria estatal reconoció y felicitó a Emilio Valencia Rodríguez, quien diseñó la imagen ganadora de la tarjeta Movimex y los íconos que representarán a partir de ahora a los diferentes medios de transporte que hay en la entidad.


Por su parte, Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad indicó que con estas acciones se fortalece y se hace efectivo el derecho humano a la movilidad de las y los mexiquenses. Señaló que con la gratuidad del servicio se beneficiará a más de 500 mil personas diarias.


En tanto, Emilio Valencia Rodríguez, ganador del concurso Movimex agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez por creer en el talento de la juventud mexiquense; mientras que Bertha Mata Villagómez, usuaria del transporte público reconoció el esfuerzo que el Gobierno del Estado de México hace para llevar este beneficio a los grupos vulnerables y escuchar sus necesidades.


A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Rosa María Zúñiga Canales, Directora General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México; Maricela Luna Luz, operador del transporte público; María Nemesia Hernández Rubio, Gloria Ramírez González, usuarias del transporte público; así como integrantes del gabinete mexiquenses.

UNEN ESFUERZOS CODHEM, DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DDHH DE TOLUCA Y ASOCIACIÓN CIVIL PARA VISIBILIZAR CRIANZA EN PRISIÓN

 



 
  • Se presentaron los libros Tus Derechos en y Tus Obligaciones en Prisión, comentados por Diana Jessica Figueroa Bringas y Yesenia Velázquez Rodríguez, presidenta fundadora y secretaria técnica de Sonrisas Invisibles A.C., respectivamente.
  • La directora de las publicaciones, Gabriela Alejandra Sosa Silva, destacó que la CODHEM cuenta con una Visitaduría Especializada en Atención a PPL que realiza supervisiones permanentes a centros penitenciarios.
  • La Defensora Municipal de DDHH de Toluca y moderadora del panel, Zulairam Janet Arreola Arreola, destacó que debe visibilizarse la crianza en prisión.
 
Toluca, Estado de México, 13 de junio de 2024.- En la presentación de los libros Tus Derechos en y Tus Obligaciones en Prisión, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la presidenta fundadora de Sonrisas Invisibles A. C., Diana Jessica Figueroa Bringas y la secretaria técnica de la asociación, Yesenia Velázquez Rodríguez, articulistas en dichos productos editoriales, comentaron la importancia de contar con instituciones aliadas para visibilizar la crianza en prisión, dar acompañamiento y seguimiento a niñas y niños externados.

 
En el marco del programa “Miércoles de Publicaciones”, en esta ocasión se presentaron los productos editoriales en la Capilla Exenta, ubicada en la Plaza Fray Andrés de Castro de Toluca; ahí la directora de los libros e integrante de la Segunda Visitaduría General, Gabriela Alejandra Sosa Silva, explicó que la CODHEM realiza visitas de supervisión a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) y cuenta con una Visitaduría Especializada de Atención a Personas Privadas de la Libertad (PPL) para conocer las condiciones en las que viven mujeres, personas con VIH, indígenas y otros grupos vulnerables; pidió confiar en las instituciones y saber que hay instancias municipales, estatales y organizaciones civiles que les dan acompañamiento; asimismo, recordó que el objetivo de las publicaciones es promover los derechos humanos de todas las personas.
 
La Defensora Municipal de Derechos Humanos de Toluca, anfitriona y moderadora del panel, Zulairam Janet Arreola Arreola, destacó que debe visibilizarse el tema de crianza con referentes en prisión, ya que los centros penitenciarios no fueron construidos para mujeres y mucho menos para que infantes vivan en ellos; precisó que la CODHEM brinda asesorías, inicia quejas y hace gestiones con instituciones pertinentes, es decir, trabaja de manera integral a favor de las PPL.
 
La presidenta fundadora de Sonrisas Invisibles A. C. y autora de uno de los artículos, Diana Jessica Figueroa Bringas, reiteró la importancia de visibilizar el tema, pues por ley, en centros penitenciarios solo está permitido que niñas y niños vivan con sus madres privadas de libertad hasta los 3 años de edad, por ello deben conocerse los procesos de externamiento, pues las infancias son vulnerables y requieren acompañamiento, ya que vivir en prisión les deja un impacto emocional y es difícil unir a una familia. Además, enfatizó que autoridades e integrantes de asociaciones civiles deben tener sensibilización y empatía con ellas y ellos.
 
La secretaria técnica de dicha asociación, Yesenia Velázquez Rodríguez, quien también colaboró con un artículo, refirió el derecho humano al trabajo de las mujeres en prisión, pues por ley, el Estado debe garantizar a todas las personas, dentro o fuera de un centro penitenciario, que tengan un trabajo digno, sin embargo, solo hay talleres en algunos, en los que laboran, pero con un pago mínimo, además, no cuentan con un espacio de entretenimiento para sus hijas o hijos infantes cuando acuden a éstos.
 

ANUNCIAN LA TERCERA MARCHA DEL ORGULLO LGBTTTIQ+ 2024 EN NEZAHUALCÓYOTL EL PRÓXIMO 22 DE JUNIO

 




* Participarán el presidente municipal, Adolfo Cerqueda, el diputado Temístocles Villanueva, la activista Kenya Cuevas, la influencer Wendy Guevara y Paulina Rubio, entre otros.


Nezahualcóyotl, Méx., 13 de junio 2024.-En el marco de la conmemoración de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, se llevará a cabo el próximo 22 de junio la tercera Marcha de la Diversidad Sexual en Nezahualcóyotl, de la Cabeza del Coyote al Palacio, la cual es convocada por diferentes colectivos y asociaciones civiles de la localidad así como de demarcaciones vecinas, con la finalidad de exigir el respeto de sus derechos; la creación en el Estado de México de una Fiscalía Especializada en atención a delitos cometidos por orientación sexual, identidad y expresión de género; un área de atención para la atención de personas de la comunidad y la tipificación de los transfeminicidios, en dicha marcha participarán el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, el diputado Temístocles Villanueva, la influencer Wendy Guevara, y en la parte musical Paulina Rubio, así lo informó Antonio de Cortés, integrante del Comité organizador de la misma.



El también activista por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ detalló que la movilización será encabezada por la activista y defensora de derechos humanos, Kenya Cuevas, y entre los invitados estará un grupo de Muxes del Estado de Oaxaca, embajadores activistas de distintos municipios del Estado de México, artistas locales, cantantes y actrices como Lucero León, Víctor Vélez y Terry Holiday.


Indicó que se trata de la tercera marcha consecutiva que se lleva a cabo en Nezahualcóyotl y se espera una participación de más de 10 mil personas, por lo que pidió a los asistentes acatar las indicaciones de seguridad establecidas por las autoridades, ello con la finalidad de salvaguardar en todo momento su integridad y realizar la marcha de manera segura para todas, todos y todes.


Destacó que se está citando a la una de la tarde en la Cabeza de Coyote para partir a las tres de la tarde en punto rumbo a Palacio Municipal, por lo que busca que el evento será totalmente familiar y contará con módulos de información de organizaciones civiles al respecto de la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pruebas rápidas de VIH, atención médica y psicológica, asesoramiento jurídico, así como un módulo informativo conformado por madres y padres de adolescencias e infancias transgénero.


Subrayó que es importante darle la importancia al pliego petitorio que se expondrá el día de la marcha, el cual tiene como principales ejes la creación en el Estado de México de una Fiscalía Especializada en atención a delitos cometidos por orientación sexual, identidad y expresión de género; un área de atención integral para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y la tipificación de los transfeminicidios. 


Sostuvo que este año se espera la participación activa de diversos establecimientos y negocios, no sólo en la marcha, sino capacitando y sensibilizando a todo su personal para que Nezahualcóyotl esté en posibilidad de ser reconocida como una ciudad amigable para la comunidad LGBTTTIQ+.


Finalmente Antonio de Cortés del Comité Organizador de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de Nezahualcóyotl invitó a todas las personas que conforman la sociedad civil, el sector privado y el gobierno a sumar esfuerzos para eliminar la discriminación, al tiempo que hizo un llamado a las y los asistentes a no consumir alcohol ni sustancias durante la marcha, mantenerse hidratados y respetar a todas las y los vecinos del municipio ya que se trata de una movilización para concientizar y promover el respeto.

INVITA IIFAEM A PARTICIPAR EN EL IV CONCURSO DE ALFAFERIA Y CERAMICA

 


 

 
• Habrá premios por un monto total de 443 mil pesos.
 
• El 28 de junio es la fecha límite para registrar las piezas.
 
TOLUCA, Estado de México.- Resultado del trabajo conjunto entre el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y la Secretaría de Cultura Federal, por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se abre la convocatoria para participar en la cuarta edición del Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica “Valoremos 2024”.


 
El objetivo de este concurso es incentivar la participación de las personas artesanas alfareras y ceramistas mexiquenses para salvaguardar las técnicas, procesos, y elementos simbólicos de cada comunidad y promover la igualdad de género.
 
De acuerdo con las bases de este certamen, se convocan dos categorías, “Alfarería y cerámica”, con cinco subcategorías: barro policromado, barro bruñido, barro vidriado (libre de plomo), barro natural y cerámica de alta temperatura; y la segunda categoría es “Miniatura”.
 
Este certamen contará con una bolsa a repartir de 443 mil pesos que se otorgarán a través de 19 premios distribuidos en el galardón especial de Alfarería y cerámica con un monto de 53 mil pesos, así como los premios por cada subcategoría: primer lugar 24 mil pesos, segundo lugar 22 mil y tercer lugar 19 mil pesos mexicanos.
 
Las y los mexiquenses podrán registrar su obra hasta el 28 de junio del presente año, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas de la Subdirección de Investigación del IIFAEM, ubicadas en el Centro de Desarrollo Artesanal (Cedart) en Urawa #103, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México.
 
Las personas interesadas en participar pueden consultar la convocatoria en https://bit.ly/45bB0Mj o a través de las redes sociales del Instituto, Facebook y X @iifaem. Para más información están disponibles los números telefónicos 722-270-9600 y 722-280-7308.

GOBERNADORA RECORRE CALLES DEL CENTRO DE TOLUCA

 





 
TOLUCA, Estado de México., 13 de junio 2024.-- Luego de asistir al Encuentro Continental para la Cooperación Campesina, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio muestra de la nueva forma de gobernar en el Estado de México, donde atender y escuchar a la gente de viva voz es una de las prioridades.
 
“Gracias por sus muestras de apoyo y cariño. #ElPoderDeServir y el poder de escuchar es nuestra forma de gobernar”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
 
La Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió algunas calles del centro histórico de la ciudad de Toluca, las y los mexiquenses se acercaron a ella para expresarle sus necesidades en temas educativos, de salud, trámites administrativos, entre otros, a su vez que le refrendaron su apoyo, le regalaron galletas y otros le agradecieron el tiempo que se toma para escucharlos

ALERTA TEXCOCO, NO TE DEJES ENGAÑAR CON LA VENTA DE AUTOS BARATOS, EVITA SER VÍCTIMA DE UN DELITO

 


 

·        Agenda tus citas frente al C4 y solicita el acompañamiento de la policía municipal

 

·        No te arriesgues ni compres problemas

 

 

Texcoco, Méx., 13 de junio 2024.-Desde la dirección de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco se lanzó la alerta para que no se dejen sorprender por la venta de autosa bajo costo a través de redes sociales, principalmente Facebook, porque pueden ser víctimas de un delito y poner en riesgo su integridad.


 

El titular de la dependencia, Cesar Isabel Hernández, señaló que Texcoco al ser considerado como uno de los municipios más seguros en la región, está siendo utilizado por presuntos vendedores de autos que no son de este municipio y que se anuncian en redes sociales, ofertando autos a muy bajo costo de acuerdo a su valor comercial.

 

Lamentablemente cuando acuden a realizar la presunta compra, suelen ser víctimas de asalto, perpetrado por los supuestos vendedores de autos.

 

“El llamado es a no dejarse engañar, a no creer en estos las publicaciones para “enganchar” a quienes creen haber conseguido un auto a bajo costo, ya que la mayoría de las veces acaba en asaltos, daños físicos a las víctimas y hasta si se oponen podrían perder la vida”, dijo el titular de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco.

 

Recomendó que en caso de que se vaya a realizar una operación de este tipo, se haga la cita frente al Centro de Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en donde elementos de la corporación pueden darles acompañamiento, incluso verificar si el vehículo no es robado y no están comprando un problema.

 

Se dejó en claro que el municipio de Texcoco cuando se ha detectado la presencia de presuntos vendedores de autos, estos no son de Texcoco y solo llegan al municipio a realizar este tipo de operaciones en un intento de darle seguridad a un posible comprador, sin embargo, acaban siendo víctimas de delincuentes.

 

Advirtió que ya se están montando operativos para evitar que delincuentes lleguen a realizar este tipo de operaciones a Texcoco, a quienes al detectarlos se les asegurará y se les pondrá a disposición de las autoridades correspondientes.